logo
  • Inicio
  • Equipo
  • Cardiología
    • Cardiología deportiva
    • Rehabilitación cardíaca
    • Telecardiología
  • Insomnio
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Los dogmas están bien, pero solo cuando están bien. Conviene darles una vuelta de vez en cuando para no repetir los errores que se perpetuan por la necesidad de proteger el statu quo. Así, poco a poco, las piezas del puzzle van encajando.

Los contenidos del blog condensan la filosofía y las bases de mi modo de entender la cardiología. Os animo a que lo leáis.

9 de marzo de 2022

Prescripción de ejercicio en paciente con Miocardiopatía Arritmogénica.

17 de enero de 2022

Cardiofobia

7 de diciembre de 2021

Enfermedad cardiovascular y disfunción eréctil: Las 5 estaciones del corazón de Príapo

26 de noviembre de 2021

Crítica a las nuevas guías nutricionales en prevención cardiovascular

8 de noviembre de 2021

El enigma de la muerte súbita nocturna, mitología y terrores nocturnos

26 de julio de 2021

Pelotari profesional. Sincronizando una pericarditis con la competición.

15 de julio de 2021

Culturista natural profesional con aneurisma de aorta. ¿Y ahora qué?

Fuerza y aneurisma de aorta

18 de mayo de 2021

Grasas saturadas y salud y riesgo cardiovascular

Tocinofobia y la amenaza de las grasas saturadas

12 de mayo de 2021

Prescripción de ejercicio en pacientes con cardiopatías y riesgo cardiovascular

Prescripción de ejercicio cardiopatías

22 de abril de 2021

Prevención cardiovascular. Restaurando las patas del taburete.

4 de abril de 2021

La terapia cognitivo-conductual del insomnio

26 de marzo de 2021

Sueño y salud cardiovascular

15 de marzo de 2021

Tu ¿por qué haces deporte?

8 de diciembre de 2020

Resolviendo el entuerto del surfero enamorado con un desfibrilador

25 de noviembre de 2020

La autopsia clínica de Fidípides en EKALME 2019

31 de octubre de 2020

Gestión del riesgo en crossfitero de competición con disección coronaria

29 de octubre de 2020

La autopsia clínica de Iñaki Ochoa de Olza. Bilbao Mendi Film Festival 2019

17 de octubre de 2020

El estrés hemodinámico con la maniobra de Valsalva

28 de septiembre de 2020

El estrés hemodinámico con el entrenamiento de fuerza

9 de septiembre de 2020

Mis dos infartos, el cordino del trineo y un paracaidista naufragado

1 de agosto de 2020

Café, cafeína y salud

20 de julio de 2020

El corazón del deportista

8 de junio de 2020

Un perfecto Ménage á Trois

28 de mayo de 2020

Gestión del riesgo en nadador de élite con miocardiopatía

18 de mayo de 2020

Gestión del riesgo en #cardiologíadeportiva

28 de febrero de 2020

Valoración cardiovascular del deportista madurito. 3º parte.

20 de febrero de 2020

Valoración cardiovascular del deportista madurito. 2ª parte.

17 de febrero de 2020

Valoración cardiovascular del deportista madurito. 1ª parte.

31 de enero de 2020

Síndrome metabólico. El antídoto.

29 de enero de 2020

¿Que podría contarle yo a Fitness Revolucionario para su capítulo 205?

10 de enero de 2020

Séneca, Epicteto y Marco Aurelio visitan la rehabilitación cardiaca

2 de enero de 2020

El síndrome metabólico como se lo cuento a mis pacientes

16 de diciembre de 2019

Recomendaciones para pacientes con insuficiencia cardiaca

15 de diciembre de 2019

Dr. ¿Hasta donde puedo llegar? La esencia de la cardiología deportiva.

19 de noviembre de 2019

Como conseguir que la gente se muera la mitad por 0 €

8 de noviembre de 2019

La utilidad del pulsómetro en rehabilitación cardiaca

23 de octubre de 2019

Recomendaciones de alimentación para obesos, diabéticos y síndrome metabólico

23 de octubre de 2019

Recomendaciones de alimentación para la población general

19 de octubre de 2019

Ejercicio físico saludable: Recomendaciones para pacientes

18 de octubre de 2019

Recomendaciones sobre la ingesta de sal

17 de octubre de 2019

Como medir la presión arterial. Instrucciones para pacientes.

6 de septiembre de 2019

Autopsia clínica en el 490 a.C. Que le pasó a Fidípides?

27 de agosto de 2019

Ejercicio físico saludable: guarnición, s@l y picante

27 de agosto de 2019

Las guías de actividad física para los americanos. 4 comentarios negativos

23 de julio de 2019

Las guías de actividad física para los americanos. 7 comentarios positivos.

2 de julio de 2019

Exposición a la altitud: Consejos para médicos que atienden pacientes cardiológicos

19 de junio de 2019

El Síndrome Circadiano. Una teoría unificadora del síndrome metabólico

6 de junio de 2019

Riesgo cardiovascular y exposición a la altitud

21 de mayo de 2019

Altitud e hipoxia hipobárica. ¿Que son y como se clasifican?

8 de mayo de 2019

Entrevista para radio Caracol sobre cardiología, actividad física y deporte

24 de abril de 2019

Estrés VI: Que hay de cierto en la paradoja del deporte? El ejercicio y el RCV desde otra perspectiva.

11 de abril de 2019

Estrés V: La actividad física como modelo perfecto de respuesta de estrés

7 de marzo de 2019

Autopsia clínica a 7400 m. ¿Qué le pasó a Iñaki Ochoa De Olza?

6 de febrero de 2019

Estrés IV: El estrés crónico como factor de riesgo.

19 de enero de 2019

Estrés III: El estrés agudo como factor de riesgo

8 de enero de 2019

Estrés II: Eustrés, hormesis, resiliencia, distrés, fatiga y alostasis.

28 de diciembre de 2018

Estrés I: La respuesta de estrés

17 de diciembre de 2018

Seguridad renal y cardiovascular de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Tercera parte

3 de diciembre de 2018

Seguridad de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Segunda parte

28 de noviembre de 2018

Reflexiones sobre screening, atención a la parada cardiaca y aptitud en deportistas

21 de noviembre de 2018

Seguridad de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Primera parte

12 de noviembre de 2018

REDUCE-IT.¿Invidencia o evidencia?

8 de noviembre de 2018

Dietas bajas en HC y cetogénicas en diabetes tipo 2. Beneficios

22 de octubre de 2018

El riesgo cardiológico asociado a la práctica de ejercicio físico

17 de octubre de 2018

Adaptaciones y respuestas al ejercicio. Perspectiva cardiológica.

8 de octubre de 2018

Sal dietética y salud 3. El PURE, epidemiología y conclusiones finales.

12 de septiembre de 2018

Sal dietética y salud 2. ¿Qué nos sucede cuando restringimos el sodio en la dieta?

31 de agosto de 2018

Sal dietética y salud 1. ¿Qué dicen las guías?

6 de agosto de 2018

Un buen ejemplo de la intención manipuladora del concepto de riesgo relativo

23 de julio de 2018

Dieta cetogénica y riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2. Virta 2.

13 de julio de 2018

Atención remota y dieta cetogénica en diabetes tipo 2. Virta 1

27 de junio de 2018

¿Qué hay que limitar en la dieta para perder peso? Estudio DIETFITS

19 de junio de 2018

Comentarios a las recomendaciones nutricionales internacionales

6 de junio de 2018

Screening y cadena de supervivencia en la NBA. A propósito de Zeke Upshaw.

6 de junio de 2018

Recomendaciones de la AHA/ACC sobre aptitud y descalificación de los deportistas de competición

6 de junio de 2018

Arritmias y deporte de resistencia

6 de junio de 2018

Eficacia y seguridad del reconocimiento médico-cardiológico deportivo en deportistas jóvenes

6 de junio de 2018

Enfermedad coronaria en deportistas veteranos de resistencia

6 de junio de 2018

¿Cuánto tienen que correr nuestros pacientes para disminuir su mortalidad?

6 de junio de 2018

Valoración cardiovascular preparticipativa de deportistas. Consenso EHRA y EACPR.


Dr. Zigor Madaria

Centro médico Zelaieta

San Pedro 30,
48340 Amorebieta – Etxano

946 309 429
Centro de rehabilitación IMQ

Juan de Ajuriaguerra 32
48009 Bilbao

944 239 322
  • Tu testimonio
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Mapa del sitio
  • Accesibilidad

web financiada por la Unión Europea-Next Generation EU

diseño web la docena

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!