Este año me invitaron al XXIII Congreso de La Sociedad Vasconavarra de Cardiología para hablar de la alimentación en prevención cardiovascular. Como sabía que solo saldrían improperios de mi boca, busque todo todo tipo de excusas con la intención de escaquearme. Pero no pude.
Os dejo el video con el catastrófico resultado y un PDF con las diapositivas.

Sedentario con dieta baja en HC vs deporte diario con dieta alta en HC. ¿Es reducir los carbohidratos más importante que hacer ejercicio? ¿Son ambas opciones similarmente válidas? Ante el habitual escenario de restricciones dietéticas, ¿puede el paciente elegir otras opciones también válidas y más acordes o su visión del mundo?
Hola Mikel. Son varias preguntas. Intento contestarte con mi opinión.
Con respecto a la última pregunta. ¡Por supuesto! El paciente, con sus valores, cultura, preferencias, facilidad para cocinar, realidad económica… es el que tiene la última palabra. Lo que hace falta es que esté bien informado. Y en eso, las guías, no dan la talla. No puede ser que un paciente diabético o prediabético piense que una dieta sana incluye 200 Kal en forma de azucar libre y 45 gr de fibra en forma de cereal. Eso es una auténtica aberración. Para eso las guías del Public Health Collaboratión me parecen mucho máas acertadas. Ahí las tienes enlazadas.
Con respecto a la primera pregunta. Plantear ejercicio contra dieta sana me parece desacertado. El que hace ejercicio y come mal tiene que saber que debe comer bien. El que no hace ejercicio y come sano tiene que saber que debería de hacer ejercicio. Ejercicio y dieta tienen efectos adicionales, sinérgicos y compartidos o solapados. Una persona metabólicamente sana puede hacer una dieta alta en HC de calidad. El ejercicio físico aporta salud metabólica y tolerancia a los hidratos de carbono por distintos mecanismos. Eso lo hace compatible con dietas incluso altas en hidratos de carbono siempre y cuando no concurra síndrome metabólico.
Hablo en todo momento de deporte-salud. En el deporte de rendimiento creo que el hidrato de carbono aporta beneficios. Incluso en formas ultraprocesadas (geles, barritas). Pero eso ya no es salud. Es rendimiento.
Eskerrikasko por los comentarios.
[…] ver esta charla del cardiólogo Zigor Madaria, en media horita hace una revisión […]