Mapa del sitio
Páginas
Entradas
- 17. El Estrés Hemodinámico con la Maniobra de Valsalva
- REDUCE-IT.¿Invidencia o evidencia?
- El corazón del deportista
- Como conseguir que la gente se muera la mitad por 0 €
- La utilidad del pulsómetro en rehabilitación cardiaca
- 18. La utilidad del pulsómetro en la prescripción de ejercicio
- ¿Que podría contarle yo a Fitness Revolucionario para su capítulo 205?
- 1. Presentación del podcast Latiendo
- 19. Muerte Súbita Nocturna, Mitología y Terrores Nocturnos.
- Sueño y salud cardiovascular
- El Síndrome Circadiano. Una teoría unificadora del síndrome metabólico
- 20. Toxicidad Aguda del Ejercicio Físico.
- Un perfecto Ménage á Trois
- 2. Cuánto ejercicio puedes hacer si tienes una patología cardíaca
- Seguridad de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Primera parte
- 3. Prescripción de ejercicio en un paciente con miocardiopatía arritmogénica
- 21. Toxicidad Crónica del Ejercicio Físico
- Recomendaciones de la AHA/ACC sobre aptitud y descalificación de los deportistas de competición
- Altitud e hipoxia hipobárica. ¿Que son y como se clasifican?
- Valoración cardiovascular preparticipativa de deportistas. Consenso EHRA y EACPR.
- Existe un límite para los beneficios del ejercicio físico?
- Comentarios a las recomendaciones nutricionales internacionales
- Café, cafeína y salud
- Enfermedad coronaria en deportistas veteranos de resistencia
- Dr. ¿Hasta donde puedo llegar? La esencia de la cardiología deportiva.
- 1. ¿Qué es el insomnio?
- 4. Dr. ¿Hasta donde puedo llegar? Esta vez con ejemplos prácticos como el de un bajista Heavy en apuros
- Eficacia y seguridad del reconocimiento médico-cardiológico deportivo en deportistas jóvenes
- Screening y cadena de supervivencia en la NBA. A propósito de Zeke Upshaw.
- 2. ¿Cómo se produce el insomnio?
- Arritmias y deporte de resistencia
- 5. El corazón del deportista
- Cardiofobia
- Dieta cetogénica y riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2. Virta 2.
- 6. Cambio de Hábitos y Adherencia al Ejercicio con Unai Arrieta
- Estrés II: Eustrés, hormesis, resiliencia, distrés, fatiga y alostasis.
- 3. La Terapia Cognitivo Conductual del Insomnio
- Valoración cardiovascular del deportista madurito. 1ª parte.
- Recomendaciones para pacientes con insuficiencia cardiaca
- Pelotari profesional. Sincronizando una pericarditis con la competición.
- 7. Cardiofobia
- 4. La Restricción de Sueño en la terapia Cognitivo-Conductual del insomnio
- La autopsia clínica de Iñaki Ochoa de Olza. Bilbao Mendi Film Festival 2019
- Estrés VI: Que hay de cierto en la paradoja del deporte? El ejercicio y el RCV desde otra perspectiva.
- 5. El Control de Estímulos en la Terapia Cognitivo-Conductual del insomnio
- Sal dietética y salud 1. ¿Qué dicen las guías?
- Recomendaciones de alimentación para la población general
- 6. Tecnología Wearable, Sueño e Insomnio
- 22. Inflamación Crónica de Bajo Grado, Microbiota y Sístema Inmune con Sari Arponen
- Ejercicio físico saludable: guarnición, s@l y picante
- 7. La Terapia Cognitiva en la Terapia Cognitivo Conductual del Insomnio
- Valoración cardiovascular del deportista madurito. 2ª parte.
- El síndrome metabólico como se lo cuento a mis pacientes
- Estrés III: El estrés agudo como factor de riesgo
- Prescripción de ejercicio en paciente con Miocardiopatía Arritmogénica.
- Las guías de actividad física para los americanos. 7 comentarios positivos.
- 23. Futbolista Profesional con Palpitaciones
- Estrés I: La respuesta de estrés
- Ejercicio físico saludable: Recomendaciones para pacientes
- 8. La intención Paradójica en la Terapia Cognitivo-Conductual para el insomnio
- Mis dos infartos, el cordino del trineo y un paracaidista naufragado
- Sal dietética y salud 2. ¿Qué nos sucede cuando restringimos el sodio en la dieta?
- Gestión del riesgo en #cardiologíadeportiva
- 24. ¿Que es la Rehabilitación Cardiaca?
- El enigma de la muerte súbita nocturna, mitología y terrores nocturnos
- Síndrome metabólico. El antídoto.
- La autopsia clínica de Fidípides en EKALME 2019
- 9. La Higiene del Sueño en la Terapia Cognitivo-Conductual del Insomnio
- Sal dietética y salud 3. El PURE, epidemiología y conclusiones finales.
- Recomendaciones de alimentación para obesos, diabéticos y síndrome metabólico
- ¿Qué hay que limitar en la dieta para perder peso? Estudio DIETFITS
- 8. Prescripción de la intensidad de ejercicio aeróbico y de fuerza a pacientes con cardiopatías
- Séneca, Epicteto y Marco Aurelio visitan la rehabilitación cardiaca
- Culturista natural profesional con aneurisma de aorta. ¿Y ahora qué?
- Valoración cardiovascular del deportista madurito. 3º parte.
- 25. ¿Qué es la Cardiología Deportiva?
- Tu ¿por qué haces deporte?
- Un buen ejemplo de la intención manipuladora del concepto de riesgo relativo
- Adaptaciones y respuestas al ejercicio. Perspectiva cardiológica.
- 10. La Odisea del Paciente con Insomnio
- 9. Tu ¿Porqué haces deporte?
- El riesgo cardiológico asociado a la práctica de ejercicio físico
- 10. Autopsia clínica a 7400 m. ¿Qué le pasó a Iñaki Ochoa de Olza?
- Atención remota y dieta cetogénica en diabetes tipo 2. Virta 1
- Gestión del riesgo en nadador de élite con miocardiopatía
- Las guías de actividad física para los americanos. 4 comentarios negativos
- Gestión del riesgo en crossfitero de competición con disección coronaria
- 11. Autopsia clínica en el 490 a.C. ¿De qué murió Fidípides?
- 12. Sueño y Salud Cardiovascular
- 13. La Terapia Cognitivo-Conductual del Insomnio
- 26. Para que sirve el gimnasio de la Rehabilitación Cardiaca?
- Entrevista para radio Caracol sobre cardiología, actividad física y deporte
- Resolviendo el entuerto del surfero enamorado con un desfibrilador
- 11. Fitoterapéuticos, Suplementos y Fármacos en el tratamiento del Insomnio.
- 27. La Aterosclerisis Coronaria del Deportista Veterano de Resistencia
- El estrés hemodinámico con el entrenamiento de fuerza
- 12. El Efecto Placebo en el Tratamiento del Insomnio
- 28. El Síncope en el Deportista
- El estrés hemodinámico con la maniobra de Valsalva
- 14. Enfermedad Cardiovascular y Disfunción Eréctil. Las 5 Estaciones del Corazón de Príapo
- Crítica a las nuevas guías nutricionales en prevención cardiovascular
- ¿Cuánto tienen que correr nuestros pacientes para disminuir su mortalidad?
- Estrés IV: El estrés crónico como factor de riesgo.
- Seguridad de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Segunda parte
- Riesgo cardiovascular y exposición a la altitud
- Tocinofobia y la amenaza de las grasas saturadas
- La terapia cognitivo-conductual del insomnio
- Prescripción de ejercicio en pacientes con cardiopatías y riesgo cardiovascular
- Exposición a la altitud: Consejos para médicos que atienden pacientes cardiológicos
- Como medir la presión arterial. Instrucciones para pacientes.
- Seguridad renal y cardiovascular de las dietas bajas en HC y cetogénicas. Tercera parte
- Estrés V: La actividad física como modelo perfecto de respuesta de estrés
- 15. Tocinofobia y la amenaza de las grasas saturadas
- Enfermedad cardiovascular y disfunción eréctil: Las 5 estaciones del corazón de Príapo
- Autopsia clínica a 7400 m. ¿Qué le pasó a Iñaki Ochoa De Olza?
- Reflexiones sobre screening, atención a la parada cardiaca y aptitud en deportistas
- Autopsia clínica en el 490 a.C. Que le pasó a Fidípides?
- Recomendaciones sobre la ingesta de sal
- Dietas bajas en HC y cetogénicas en diabetes tipo 2. Beneficios
- Prevención cardiovascular. Restaurando las patas del taburete.
- 16. El Estrés Hemodinámico con el Entrenamiento de Fuerza