Ya había expresado y argumentado con anterioridad 2 de mis puntos de desacuerdo con algunas ideas clásicas en cardiología deportiva:
- Existen dudas razonables con respecto a la eficacia y la seguridad del reconocimiento médico deportivo.
- Si se destinasen todos los recursos y la atención que se le dedica al screening a implementar protocolos de actuación ante la parada cardiaca, entonces sí, se estaría haciendo algo por reducir la muerte súbita del deportista.
Me quedaba pendiente un 3º punto.
Intentaré convenceros de que si fuerais los padres de un chaval con una miocardiopatía hipertrófica, por ejemplo, preferiríais que vuestro hijo estuviera jugando al fútbol y no haciendo los deberes.
Os dejo el enlace al Blog de la Sociedad Española de Cardiología donde expongo los argumentos.
[…] Aquí hay que andar fino. Pero no es lo más difícil. Una vez identificada la patología hay que ser capaz de diferenciar la que va a dar problemas de la que no. Es decir, separar el grano de la paja o, mejor dicho, buscar la aguja en el pajar. Una intervención de la que se desconocen, tanto la eficacia, como la seguridad (enlace). […]