Terapia Cognitivo
Conductual del Insomnio

El insomnio crónico es el trastorno más frecuente del sueño. Hasta la llegada del Covid afectaba al 5-15% de los adultos, pero con la pandemia las cifras se han disparado.

Las personas con insomnio experimentan dificultades para conseguir un sueño suficiente o reparador y arrastran los síntomas diurnos de falta de sueño en forma de somnolencia, dolor de cabeza, irritabilidad, bajo rendimiento, etc.

Además de la merma evidente en la calidad de vida, el insomnio afecta al rendimiento académico y laboral de los que lo padecen y está implicado en el desarrollo de la mayor parte de las enfermedades del mundo moderno. Diabetes, obesidad, hipertensión, infartos, ictus, cancer, demencia y prácticamente todas las enfermedades mentales habituales, así como la mortalidad precoz.

Os dejo un enlace con información más detallada sobre el impacto del sueño, y su falta, en diferentes aspectos de la salud. Sobre todo la salud cardiovascular.

Sueño y salud cardiovascular

A pesar de su alta prevalencia y su impacto en la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes, sigue siendo un trastorno infradiagnosticado y que se trata de manera incorrecta, ya sea con fármacos, que producen dependencia y otros efectos secundarios, o con inefectivas medidas de higiene del sueño.

Por otro lado, la terapia cognitivo-conductual del insomnio tiene unas tasas de efectividad para el tratamiento del insomnio crónico de hasta el 80%, con un efecto imperecedero y sin los indeseables efectos secundarios de la medicación. Estas características la han convertido en la terapia de elección del insomnio crónico en todas las guías de práctica médica.

Podéis conocer los principios de la terapia cognitivo-conductual del insomnio en el artículo que os enlazo:

Terapia Cognitivo-Conductual del insomnio

¿Como realizamos el tratamiento?
Consulta de valoración:

Se realiza una valoración clínica basándonos en los antecedentes de enfermedades médicas y psiquiátricas, uso de fármacos, tóxicos, etc.

Se realiza un historial del patrón de sueño y de las quejas del insomnio.

Se explica el tratamiento y las posibilidades de mejora.

1ª Consulta

Educación sobre importancia del sueño y naturaleza del insomnio.

Explicación detallada del tratamiento.

Explicación del registro del sueño en el diario del sueño.

Sesiones de seguimiento

5 horas de tratamiento divididas en 5-7 sesiones con Oihane (la psicóloga) en las que se aplicarán estratégicamente todas las herramientas de la terapia cognitivo-conductual del insomnio:

  • Restricción del sueño
  • Control de estímulos
  • Intención paradójica
  • Uso terapéutico de cafeína y luz artificial
  • Medidas de higiene del sueño
  • Elaboración del ritual previo al sueño
  • Técnicas de relajación y reducción de la activación y
  • Gestión de preocupaciones y reestructuración cognitiva

En cada sesión se hará una revisión del diario del sueño, de la adherencia a las pautas terapéuticas y nueva prescripción del tiempo en cama.

Consulta de alta:

Se hace una valoración de la respuesta al tratamiento.

Se dan las pautas para gestionar las situaciones especiales y prevenir recaídas.

Se entrega un informe con todos los detalles del tratamiento.

¿Cuales son nuestras tarifas?

Consulta de valoración: Gratuita.

Primera consulta y primeras 2 horas de terapia con Oihane: 350 €.

Estás sesiones son las que exigen un mayor compromiso y, a su vez, las que te ayudarán consolidar el sueño y comprobar la verdadera efectividad del tratamiento.

Últimas 3 horas con Oihane y consulta de alta: 200 €.

Una vez comprendida la dinámica del tratamiento, iremos prolongando tus horas de sueño de una forma paulatina. En esta fase recogerás los frutos del trabajo de las primeras sesiones y, al terminar la terapia, serás capaz de regular y ajustar tu sueño de forma autónoma.

Cuéntanos tu caso y estudiaremos la forma de ayudarte.